Otras publicaciones
COMISIÓN DE LA VERDAD
Publicado en 2020.
Perdonar es aceptar la imperfección del ser humano. No es una decisión sino un proceso que se da al interior de una persona, en ocasiones incluso sin ser consciente de ello. Consiste en aceptar que quizá las cosas que originaron la afrenta o el dolor no van a cambiar, pero que, a pesar de esto, se puede salir adelante sin seguir sufriendo.
UNIVERSO CENTRO
Publicado en diciembre de 2020.
Voy a comprar un balón de fútbol, para verlo. Salgo, cruzo la calle, va a llover, voy a tratar de regresar a mi casa antes de que llueva, nunca he tenido uno, llego al centro comercial, entro en la tienda de Adidas, pregunto cuáles hay, imagino que el vendedor imagina que quiero el balón de regalo para mi hijo, y por la tangente me figuro al hijo…
CTXT-CONTEXTO Y ACCIÓN
Publicado el 29 de septiembre de 2020.
El humanismo proclama la maravilla del hombre por medio del reconocimiento de la extrema pobreza del hombre. Que no hay nada que él pueda llamar suyo, dicen los filósofos de los siglos XV y XVI, y notablemente el joven Giovanni Pico della Mirandola en su discurso duradero de 1486. El ser humano participa de los dones de todas las demás criaturas, es de infinitas formas y siempre está cambiando, y puede ser como los animales y como los ángeles.
REVISTA DE UNIVERSIDAD DE MÉXICO
Publicado en junio de 2020.
El humanismo proclama la maravilla del hombre por medio del reconocimiento de la extrema pobreza del hombre. Que no hay nada que él pueda llamar suyo, dicen los filósofos de los siglos XV y XVI, y notablemente el joven Giovanni Pico della Mirandola en su discurso duradero de 1486. El ser humano participa de los dones de todas las demás criaturas, es de infinitas formas y siempre está cambiando, y puede ser como los animales y como los ángeles.
LA NUEVA PRENSA
Publicada el 29 de marzo de 2020.
En el más impresionante de sus relatos, Mark Twain se refiere al Diablo —creativo, creador, demoledor, pedagógico, conocedor insensible del tiempo humano y sobrehumano— como el «extraño misterioso».
FALHA DE S. PAULO
Publicada el 26 de diciembre de 2019.
En el primer día del paro, que fue el 21 de noviembre, la multitud que salió a la calle parecía proclamar y escenificar una saturación. No se sentía que la nación estuviera rabiosa; se sentía como si transformara en preñez de sí misma su hartazgo con respecto al gobierno, y como si se supiera a punto de dar a luz a una versión deslumbrante de su propia ciudadanía.